Centro Atabey realiza charla sobre manejo integral de los residuos sólidos en centro educativo
El Centro de Innovación Atabey impartió una charla técnica en el Liceo Brígido Nolasco sobre el manejo integral de los residuos sólidos.
Los jóvenes fueron informados sobre la definición conceptual de “residuo sólido”, el trasfondo de los residuos sólidos, así como la clasificación correspondiente. Se trató sobre el proceso por el cual los residuos sólidos atraviesan desde la “cuna hasta la tumba” y sobre la importancia de manejarlos de manera eficiente sin ocasionar efectos no deseados al medio ambiente.
Asimismo, se dio a conocer el patrón ascendente de la generación de los residuos sólidos en el transcurso de los años en los Estados Unidos, haciendo una analogía de los millones de toneladas de residuos sólidos municipales generados, y la cantidad diaria de libras de residuos sólidos por persona. Con la finalidad de crear conciencia basada en la realidad nacional, se proyectó la generación diaria en cada una de las provincias que conforman la República Dominicana, destacándose las ciudades del Gran Santo Domingo y ciudad de Santiago de los Caballeros como aquellas que generan miles de toneladas diariamente.
Más adelante, se desarrolló un espacio interactivo con los estudiantes sobre aquellas acciones que como individuos podemos hacer en una escala micro. También, se orientó a nivel macro al detallar cuáles son los mecanismos a los que las grandes poblaciones han tenido que incurrir. Finalmente, se detalló cuáles son las diferentes tecnologías o enfoques por los que los residuos sólidos pasan al momento decidir sobre la disposición final de los mismos. Mientras más sencillo sea el procedimiento para manejar los residuos, menor será el impacto de los residuos sólidos en cuanto a la incidencia en la salud de los seres vivos y el medio ambiente.
La actividad concluyó dejando como compromiso aportar el grano de arena que como individuos nos corresponde, recordando que este planeta también debe de ser disfrutado por las futuras generaciones.
Foto1
Foto2