En la actualidad, a nivel global, el sistema se basa en una economía lineal en donde se extraen los materiales, se fabrican los productos y se desecha al final de su uso. Sin embargo, para enfrentar los desafíos ambientales y socio económicos presentes, las sociedades debe avanzar hacia un nuevo modelo económico denominado Economía Circular.
Se entiende por Economía Circular el nuevo paradigma que busca encontrar formas efectivas de replica de los procesos cíclicos de la naturaleza en donde todos los materiales se reintegran al sistema, tratando que los productos, componentes y materias mantengan su utilidad y valor máximo. En la Economía Circular los productos se piensan, se diseñan y se fabrican teniendo en cuenta TODA su vida útil: producción, transporte, distribución, utilización y fin de vida. De tal manera que el nuevo modelo productivo ponga énfasis en que los productos puedan ser desmontados, reparados, actualizados, etc., para en un futuro ser reutilizados en varias etapas. En definitiva, se trata de un nuevo enfoque que trasciende al RECICLAJE. Esto es Repensar, Rediseñar, Re-fabricar, Reparar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar la energía.
Con la Economía Circular se abordan los crecientes desafíos que enfrentan las empresas y las economías mundiales y a su vez se genera empleo y se reducen los efectos negativos medioambientales
Es por ello y considerando que cada vez son mas los interesados en un cambio de de pensamiento de sistemas económico a uno mas sustentable, así como la conjunción de actores tecnológicos y social que experimenta nuestra sociedad , mismo elementos que son favorables para el desarrollo de una Economía Circular exitosa en la República Dominicana, La Fundación CI Atabey y EI-INTEC han asumido el compromiso de realizar un encuentro con especialistas en Economía Circular que plantearán propuestas innovadoras que apunten hacia la alternabilidad de un sistema económico lineal de (producir, consumir y eliminar) a uno basado en un modelo circular de (Repensar, Rediseñar, Re-fabricar, Reparar, Re-Distribuir, Reducir, Re-Utilizar, Reciclar y Recuperar la energía).
A este encuentro le han denominado FORO “ECONOMÍA CIRCULAR: Eficiencia de Recursos y la Gestión Integral de Residuos”, y contará con presentaciones y experiencias nacionales enfocada a iniciativas y acciones desarrollada en el país.