Parques Ecológicos Urbanos

Parques Ecológicos Urbanos

Las ciudades del mundo se han estado redefiniendo y re-planificando principalmente por dos cosas: la movilidad que facilitan a sus habitantes (transporte público y accesibilidad), así como por el espacio público donde generan los intercambios socio-culturales más importantes y donde se conserva y potencializa el medio ambiente dentro del tejido urbano. En este sentido la definición de una red de parques ecológicos se dirige establecer la infraestructura verde a escala nacional. Entendiendo el territorio nacional desde la gestión ambiental, responsable de asegurar la reserva de suelo, como respuesta a la densificación de los centros urbanos, la demanda de espacio público y potenciar los recursos ecológicos de los mismostrabajando de mano con la administración municipal para garantizar su sostenibilidad en el tiempo y el empoderamiento de los ciudadanos.

Para la República Dominicana la de iniciativa de Parques Ecológico Urbanos tiene una importancia tanto ecológica como académica, profesional e institucional. En términos académicos nos coloca en la vanguardia de conceptos que se acercan a una idea integral del hombre con el medio ambiente, y de la ciudad con la naturaleza. En términos profesionales, nos capacita técnicamente para implementar nuevas herramientas de desarrollo sostenible como lo son el reciclaje de las aguas pluviales, la producción en sitio de energías renovables que sirvan de suministro para las instalaciones del parque, y el uso de materiales más amigables con el medio ambiente.

5 Proyectos de Parques Ecológicos Urbanos Ejecutados:

Otros Proyectos

Jardines Verticales

El Concurso “Construye un Jardín Vertical en tu barrio”   tiene como objetivo  comprometer a estudiantes, tanto de bachillerato…

Comanejo del Parque Nacional Loma Nalga de Maco

El Programa de protección de cuencas consiste en el cambio de uso de suelo…