tiene como objetivo comprometer a estudiantes, tanto de bachillerato como universitarios, en la responsabilidad que conlleva el tener un medio ambiente urbano sano.
Para tal fin, el concurso se enfoca en explorar la tipología de jardín vertical, con dos objetivos específicos: sensibilizar acerca del problema de los desechos plásticos y su posible reciclaje/reutilización; y de motivar a la siembra de plantas medicinales y aromáticas que no sólo promueven el verde en la ciudad, sino también contribuyen a nuestra salud integral.
Otro componente importante del concurso es aprovechar el espacio en una ciudad como la de Santo Domingo que cada día se va verticalizando y los espacio horizontales que eran los tradicionales para tener un jardín se van escanciando y vamos teniendo otros espacios como las paredes, balcones, terrazas y patios y tenemos que aprender a utilizar estos espacios para darle vida para hacer que la naturaleza se puede plasmar en ellos y desde Atabey hemos querido agregarle el componente de que no solo sean estético sino que tengan un concepto útil y sirvan para mantener la larga tradición del uso de las plantas medicinales y aromáticas y a la utilización de materiales reciclaje y reutilizable.
2da. Edición año 2013: 23 Grupos de las escuelas de arquitectura: UNIBE, UNPHU, AUSD, PUCMM Y UNAPEC
Compartir proyecto en:
El Concurso “Construye un Jardín Vertical en tu barrio” tiene como objetivo comprometer a estudiantes, tanto de bachillerato…
La Caoba, árbol nacional de la República Dominicana, 190 años al alza en…